ACTO BIBLIOTECA MIGRANTE 2024: UN ENCUENTRO CON LA DIVERSIDAD CULTURAL

El pasado lunes 7 de octubre se llevó a cabo el emotivo Acto Biblioteca Migrante 2024 en el Liceo Bicentenario de Excelencia Santa Marta de Talca. La jornada estuvo marcada por una presentación especial sobre las estrategias implementadas en el nivel de Educación Parvularia para promover la lectura y la valoración de la diversidad cultural en la comunidad educativa. Este programa, denominado "Biblioteca Migrante", se ha destacado por su enfoque en la inclusión y el respeto por las diversas culturas que coexisten en la sociedad chilena.

La ceremonia inició con la bienvenida a las autoridades presentes, entre ellas nuestra directora, Sor Teresa Aceituno Farías, y la profesional de la Unidad de Gestión Territorial de la Región del Maule, Danitza Eugenia Troncoso Salazar, quienes recibieron un sincero agradecimiento por su constante apoyo al desarrollo de la educación parvularia en la región. También se reconoció la labor de la coordinadora del CRA de la Seremi, María Victoria Valenzuela, cuyo liderazgo ha sido fundamental para fomentar un ambiente de aprendizaje significativo.

Durante el acto, se destacó la importancia de fomentar la convivencia inclusiva desde temprana edad, especialmente en el nivel parvulario, donde el programa Biblioteca Migrante ha logrado impactar positivamente en el desarrollo de las niñas. Este programa invita a las estudiantes a descubrir nuevas culturas a través de la lectura y el arte, fomentando la empatía y el respeto por las diferencias culturales.

Las educadoras Danisa Valdés y Celeste Chamorro compartieron sus experiencias en la implementación de la Biblioteca Migrante, destacando el impacto que ha tenido en sus estudiantes. Relataron cómo, a través de actividades como la lectura en voz alta y la expresión artística, han logrado cultivar en las niñas el amor por la lectura y el respeto por la diversidad cultural.

El acto concluyó con una muestra artística donde las niñas del segundo nivel de transición presentaron un cuento ilustrado. La actividad fue el reflejo del trabajo en equipo entre estudiantes, docentes y familias, quienes han colaborado para promover la lectura como una herramienta poderosa para el aprendizaje y la inclusión.