En un ambiente cargado de espiritualidad y recogimiento, el Liceo Bicentenario de Excelencia Santa Marta de Talca conmemoró el vía crucis con una profunda y conmovedora representación, actividad que se llevó a cabo en el gimnasio del establecimiento y que involucró activamente a toda la comunidad educativa.
Durante esta emotiva jornada, estudiantes, docentes y funcionarios revivieron simbólicamente el camino de Jesús hacia el Calvario, divididos en grupos que permitieron una experiencia más íntima, reflexiva y participativa. Cada estación representaba los distintos momentos de la pasión de Cristo, desde su condena hasta la sepultura, acompañando con oraciones y meditaciones que invitaron a una profunda introspección espiritual.
El Vía Crucis fue un viaje interior que permitió a la comunidad escolar reflexionar sobre los valores de fe, amor, sacrificio y redención. Las 14 estaciones fueron vividas con solemnidad, destacando la conexión emocional que estudiantes y profesores generaron en cada etapa del recorrido.
Esta tradicional ceremonia de Semana Santa no sólo rememora el doloroso camino de Jesús, sino que también refuerza la identidad cristiana de nuestro liceo, recordando a todos el llamado a vivir conforme al ejemplo de Cristo: con humildad, entrega y compasión.
En el marco de las actividades conmemorativas de Semana Santa, las estudiantes del Liceo Bicentenario de Excelencia Santa Marta de Talca participaron este martes en una solemne jornada de Adoración al Santísimo, una instancia que invitó a la comunidad educativa a la reflexión, el silencio interior y la conexión profunda con la presencia de Cristo.
La ceremonia se desarrolló en un ambiente de recogimiento y respeto, transformando el espacio educativo en un verdadero lugar de oración. Guiadas por momentos de meditación y cantos, las alumnas tuvieron la oportunidad para dedicar un tiempo especial al encuentro con Jesús Eucaristía.
La Adoración al Santísimo es una tradición profundamente arraigada en la Iglesia Católica, donde los fieles se reúnen para orar ante la presencia real de Cristo en la Eucaristía. En el contexto de Semana Santa, este acto adquiere un significado aún más especial, pues prepara el corazón para vivir los días santos con mayor conciencia espiritual.
En un ambiente cargado de fe, recogimiento y simbolismo, la comunidad educativa del Liceo Bicentenario de Excelencia Santa Marta Talca dio inicio este lunes a la Semana Santa con la celebración de la liturgia del Domingo de Ramos, presidida por nuestro capellán, el padre Pedro Castillo.
La ceremonia se llevó a cabo en el gimnasio del Liceo y convocó a estudiantes, docentes y funcionarios en torno a un acto que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, preludio de su Pasión, Muerte y Resurrección. Este rito marca el inicio del tiempo más significativo para los cristianos, invitando a vivir con profundidad el Misterio Pascual.
La liturgia del Domingo de Ramos se caracterizó por su contraste espiritual: la alegría de quienes aclamaban a Jesús como Rey, y la solemnidad de la Pasión que se avecina. “Este momento es una invitación a acompañar a Cristo en su camino de entrega y amor”, señaló el padre Castillo durante su homilía, haciendo un llamado a vivir la Semana Santa con reflexión y compromiso.
Uno de los momentos más simbólicos fue la bendición y elevación de las palmas, signo tradicional de esperanza, paz y fraternidad. En el relato evangélico, estas ramas representan la aclamación del pueblo que reconoce a Jesús como el Mesías. En la celebración, el olivo también tuvo un lugar especial como signo de paz y reconciliación.
La actividad incluyó una representación realizada por estudiantes del Liceo, quienes escenificaron los pasajes bíblicos acompañados de lectura litúrgica, permitiendo a la comunidad vivenciar con mayor cercanía el mensaje del Evangelio.
Con este emotivo acto, la comunidad del Liceo Santa Marta se adentra en la Semana Santa, renovando su compromiso con el mensaje de Jesús y preparando el corazón para vivir el misterio de su Resurrección.
En 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró el 2 de abril como el “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo” con el objetivo de evidenciar la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y promover su participación en todos los ámbitos de la sociedad.
Esta fecha es una oportunidad para visibilizar las necesidades y derechos de las personas con autismo, y, además, para reflexionar y educar a nuestras estudiantes; por lo que esta mañana se realizaron una serie de actividades en el Liceo Bicentenario de Excelencia Santa Marta de Talca, las cuales fueron organizadas por el Equipo DAE, para celebrar el día del Autismo.
Como establecimiento, consideramos que, en la actualidad es fundamental sensibilizar a nuestras estudiantes y a la comunidad educativa, respecto a la diversidad, de forma efectiva y progresiva, generando espacios que favorezcan la participación e inclusión de todos los alumnos en el contexto educativo
Nuestro interés no se limita sólo a las habilidades que puedan desarrollar las alumnas con TEA para interactuar con los demás, sino también en cómo mejorar las competencias de los otros estudiantes y como disponer de entornos sociales para facilitar la inclusión en nuestro establecimiento.
“La educación es una relación de alma a alma, que no debe solamente comunicar contenidos, enseñar a observar estructuras, sino moldear almas” Tomás Reggío.
En un ambiente de recogimiento y unidad, la comunidad educativa se congregó el pasado miércoles 19 de marzo en la parroquia Inmaculada Concepción para celebrar la tradicional Eucaristía de Inicio del Año Escolar 2025. Este significativo encuentro reunió a estudiantes, profesores, religiosas, asistentes de la educación, apoderados y familias, con el propósito de encomendar el nuevo año académico a Dios, pidiendo su bendición, fuerza y sabiduría para afrontar los desafíos que traerá consigo.
La ceremonia fue presidida por el Padre Pedro Castillo y el Padre Marcelo Díaz, quienes dirigieron la liturgia con un mensaje centrado en la importancia de la esperanza y el testimonio cristiano. La jornada se dividió en dos momentos, permitiendo la participación organizada de los diferentes niveles educativos: en primer lugar, los estudiantes de Educación Básica y, posteriormente, los de Educación Media.
Durante la celebración, la música y el canto acompañaron cada momento, generando un ambiente de alegría y compromiso. Docentes y estudiantes participaron activamente, fortaleciendo el espíritu de comunidad que caracteriza a la institución. Bajo el lema "Peregrinos de la esperanza", la Eucaristía sirvió como un recordatorio del llamado a vivir con fe y optimismo en la sociedad actual.
Este inicio de año escolar, marcado por la espiritualidad y la fraternidad, dejó en cada asistente el compromiso de construir juntos un camino basado en los valores cristianos, fortaleciendo el sentido de comunidad y el deseo de seguir creciendo en la fe.
En una emotiva ceremonia realizada en el patio central de nuestro Liceo, la comunidad educativa se reunió para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La jornada estuvo marcada por discursos inspiradores, presentaciones artísticas y un homenaje a mujeres destacadas en la historia y en la institución.
La directora del establecimiento, Sor Jacqueline Espinosa Navia, junto con la superiora de la comunidad religiosa, Sor Luisa Pereira Sepúlveda, dieron inicio al acto con palabras de reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad y en la educación. Seguidamente, la pastoral del Liceo Santa Marta guió a la comunidad en una oración especial, invitando a la reflexión y al agradecimiento por el legado de tantas mujeres en nuestra sociedad.
Uno de los momentos más significativos de la ceremonia fue la presentación de mujeres líderes que han dejado una huella imborrable en la historia. Se destacó la trayectoria de figuras como Marie Curie, Gabriela Mistral, Frida Kahlo, Teresa de los Andes entre otras, quienes fueron presentadas con una breve biografía y una frase significativa de su legado, resaltando su impacto en la sociedad y su lucha por la igualdad.
Como símbolo de fuerza y pasión, la jornada contó con una presentación especial de flamenco, a cargo de Cecilia Pérez Burton y Catalina Muñoz Pérez, estudiantes del 2° Medio C..
Para concluir la ceremonia, la comunidad educativa se unió en la interpretación de la canción "Mujeres Nuevas", rindiendo así un homenaje a todas las mujeres que, con su lucha y entrega, han contribuido a la construcción de un mundo más justo y equitativo.
En una emotiva ceremonia realizada en el patio central del Liceo Bicentenario de Excelencia Santa Marta de Talca, la comunidad educativa dio inicio al año escolar 2025. La jornada contó con la presencia de alumnas, religiosas, docentes y asistentes de la educación, quienes participaron en este evento que marca el comienzo de un nuevo ciclo académico.
El acto inaugural inició con la entonación del Himno Nacional y del Himno institucional de los Liceos de Santa Marta, ambos dirigidos por la profesora de educación musical, María Paz Leal. Posteriormente, la pastoral estudiantil invitó a los presentes a un momento de reflexión y oración, pidiendo por el éxito del año académico y el bienestar de la comunidad escolar.
Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la presentación de la nueva Directora del establecimiento, Sor Jaqueline Espinosa Navia, quien entregó un mensaje inaugural en el que presentó el lema que guiará la vida espiritual y académica durante el año: "Peregrinos de la Esperanza". A su vez, la comunidad educativa tuvo la oportunidad de conocer a la nueva superiora de la comunidad religiosa, Sor Luisa Pereira Sepúlveda, quien se dirigió a los presentes para compartir su compromiso con el desarrollo del Liceo.
En la parte final de la ceremonia, la Inspectora de Educación General Básica, señora Pamela Vivanco Villalobos, y la Inspectora General de Educación Media, señora Katherine Contreras Flores, entregaron información relevante a las alumnas sobre horarios, uniformes, protocolos y otras normas fundamentales para el buen desarrollo de las actividades académicas en esta primera semana de clases.
La jornada concluyó con la bendición del padre Pedro Castillo, quien elevó una oración por la comunidad educativa y pidió por un año escolar lleno de éxito y aprendizajes.
Con esta ceremonia, el Liceo Bicentenario de Excelencia Santa Marta de Talca reafirma su compromiso con la formación académica y valórica de sus estudiantes, promoviendo un ambiente de crecimiento y esperanza para el año 2025.
El pasado viernes 20 de diciembre, el gimnasio del Liceo Bicentenario de Excelencia Santa Marta se llenó de música, emoción y espíritu festivo con el tradicional Concierto de Navidad 2024. La velada fue protagonizada por la Orquesta Sinfónica Femenina del liceo, bajo la dirección del maestro Alexis Parra Rivera, en conjunto a las voces del Coro Juvenil y el Coro Semillita, dirigidos por la maestra Claudia Morales Rocco.
El repertorio ofrecido en esta mágica noche incluyó interpretaciones memorables que cautivaron al público asistente. Obras maestras como Peer Gynt Suite de Edvard Grieg y La Máquina de Escribir de Leroy Anderson destacaron por su virtuosismo y encanto, mientras que el clásico navideño Christmas Festival, también de Leroy Anderson, cerró la jornada con un toque festivo que encendió los corazones de todos los presentes.
El concierto, que ya es una tradición en la comunidad educativa, reafirmó una vez más el compromiso del liceo con la formación artística de sus estudiantes, quienes con dedicación y talento ofrecieron un espectáculo de altísimo nivel.
En una jornada marcada por la emoción y el orgullo, el Liceo Santa Marta de Talca celebró la licenciatura de sus alumnas de octavo básico, promoción 2024. La ceremonia, realizada en el salón principal del establecimiento, reunió a padres, apoderados y toda la comunidad educativa para acompañar a estas jóvenes en un momento tan significativo: la culminación de su enseñanza básica tras nueve años de esfuerzo y dedicación.
El evento contó con un reconocimiento especial a las profesoras tutoras Marisol Carmona (8º Básico A) y Gisselle Sánchez (8º Básico B), quienes han sido guías fundamentales en el desarrollo personal y académico de las estudiantes.
Más allá del diploma que acredita el término de esta etapa, se destacó el valioso legado que estas alumnas llevan consigo: los valores y el espíritu formativo característicos del Liceo Bicentenario de Excelencia Santa Marta Talca. Este hito no solo refleja un logro académico, sino también el crecimiento integral que han experimentado durante estos años.
La comunidad educativa del liceo expresó su admiración y cariño hacia las egresadas, deseándoles éxito en el inicio de su educación media, donde nuevos desafíos y oportunidades las esperan.
¡Felicitaciones a las alumnas de octavo básico! El Liceo Santa Marta de Talca celebra este gran paso y confía en que seguirán brillando en su camino educativo.
@2024
Liceo Bicentenario de excelencia
Santa Marta Talca.
Todos los derechos reservados
Producido por Poder Creativo
14 Oriente, N° 888 Talca
Fono: (71)2420857
Email: direccion@liceosantamartatalca.cl