MISIÓN, VISIÓN Y SELLOS EDUCATIVOS

MISIÓN:

 El Liceo Santa Marta, al alero de la espiritualidad de la Congregación de las Religiosas de Santa Marta, es un centro de educación católica que desarrolla un servicio público de formación humana, cristiana y profesional, en diálogo con la realidad eclesial, cultural y social, en la que se inserta.

 Colabora con las familias más vulnerables en la educación y formación Técnico Profesional de jóvenes, para que sean capaces de vivir una fe integral en Cristo, haciéndola presente en la Iglesia y en la sociedad donde sean un aporte en el desarrollo de su país.

 Promueve una filosofía, un currículo y una metodología, que asegure a las estudiantes una amplia cultura y comprensión del mundo actual y el desarrollo de habilidades que los capacitan como personas realizadas, útiles a la sociedad.

 Se inspiran en el Evangelio, en las directrices del magisterio de la Iglesia y en el carisma de la Congregación Santa Marta transmitido  por su Fundador Tomás Reggio, quien postula: “La educación es una relación de alma a alma, que no debe solamente comunicar contenidos, enseñar a observar estructuras, sino moldear almas...  los jóvenes necesitan de personas que los ayuden a madurar en su crecimiento sin sustituirlos”

Por todo lo anterior y rescatando de la teoría organizacional que la Misión es el gran objetivo o propósito de nuestro Liceo que declara por Misión:

 Formar personas que sean capaces de vivir una fe integral traducida en acogida y servicio a sus hermanos bajo el modelo evangélico de SANTA MARTA, cuya inserción social y profesional contribuye a mejorar su propia calidad de vida y  la sociedad en que vive.

 Formar personas amigas de Jesús como Santa Marta y Santa Marta es fe,  servicio y acogida a los hermanos.

VISIÓN:

 La Visión es una imagen de futuro exitoso producto del trabajo organizacional, en nuestro caso la visión consensuada por la comunidad educativa es: Mujeres que son un tributo a la sociedad por su calidad humana y excelencia profesional, las que con su presencia femenina y materna humanizan los distintos escenarios donde estén presentes.

 Nuestra visión aspira prioritariamente a una formación sólida de niñas y jóvenes de sectores vulnerables y rurales que nutra y favorezca el desarrollo de una vida de familias plenas y por ende una sociedad más humana y más cercana al Maestro Jesús.

SELLOS EDUCATIVOS E INSTITUCIONALES:

Los sellos educativos Institucionales  que caracterizan y posicionan a nuestro Establecimiento Educacional están referidos al carisma Institucional que se inculca desde la primera etapa formativas de  todas las estudiantes y de manera fehaciente a aquellas que son parte de la Modalidad Técnico Profesional, vale decir:

 Carisma Santa Marta: Fe, Servicio y acogida, imprimiendo en las estudiantes actitud de servicio y hospitalidad en su quehacer profesional empapando en todo momento los ámbitos laborales y sociales donde estén insertas.

 Calidad: Propiciamos como sello fundamental la calidad de la adquisición de los aprendizajes y competencias   laborales que permiten y favorecen un desempeño  profesional de excelencia, auspiciando la movilidad social y desarrollo económico tanto de las estudiantes como de su entorno social.

 Pro-actividad y emprendimiento: Los objetivos de estos sellos aluden a las actitudes hacia el trabajo con iniciativa, así como a las disposiciones y formas de involucrarse en las actividades en las que participan las estudiantes de la modalidad Técnico Profesional. Una actitud proactiva permite fomentar el interés y compromiso con el desempeño laboral, con el esfuerzo y la perseverancia, así como la capacidad de trabajar tanto de manera colaborativa, manifestando compromiso con la calidad de lo realizado, y dando a la vez cabida al ejercicio y desarrollo de su propia iniciativa y originalidad.

 Responsabilidad Social y ambiental
: Formación en valores humanos y cristianos, generando una oferta en Recursos Humanos y Conocimientos, capaz no sólo de ser productiva y eficiente desde el área laboral, sino de impactar de manera ética y humana en el  medioambiente y en el entorno social donde se desempeñan, comprometidas con la construcción  del bien común.